Bogota, Colombia
El procedimiento dura unos 50 minutos, es completamente indoloro y no aparece ningún edema o hinchazón en el postoperatorio. Tras la intervención, es necesario realizar una dieta blanda durante los primeros 2-3 días
Denominación Oficial: Cirugía Oral y Maxilofacial. Duración: 5 años. Campo de acción de la especialidad: La cirugía oral y maxilofacial es una especialidad quirúrgica que se ocupa de las patologías de la boca, cara y cuello.
Comenzando el tercer día, debe de comenzar a haber una disminución, durando así de 3 a 5 días. Para minimizar la hinchazón, aplique hielo, envuelto en algún paño o toalla, en la parte de afuera de la cara cerca del área quirúrgica por 30 minutos 3 a 4 veces al día por las primeras 48 horas.
Sangrado. Quite los paquetes de gasa después de una hora. … Dolor e infección. Tome sus medicamentos según lo indicado en el paquete. … Hinchazón. … Dieta. … Náusea. … Higiene Oral. … No Fumar. … Descanso.
A los alimentos sólidos, una vez triturados, puede añadirles caldo, en mayor o menor cantidad según si los desea más o menos espesos, según sus necesidades y según su capacidad para tragar alimentos. Realizar 5-6 comidas al día para evitar cansarse y sentirse lleno enseguida. Comer despacio y en ambientes tranquilos.
Una percepción constante de una mordida alterada. Dolor crónico en los maxilares. Dificultad para comer determinados alimentos. Sensación de agotamiento. Respiración irregular. Apnea de sueño.
Cuídese la mano. Los primeros días después de la operación, mantenga la mano elevada por encima del nivel de corazón todo lo posible para disminuir la hinchazón y el dolor. … Alivie su dolor según las indicaciones. … Vaya a las visitas de control con su cirujano. … Haga los ejercicios que le receten para la mano.
Podemos agrupar los problemas que trata un maxilofacial en cinco grandes grupos: Los cirujanos orales y maxilofaciales son especialistas en el tratamiento de enfermedades de la cavidad oral y de la cara, la cabeza y el cuello.
La cirugía ortognática, del griego orthos, «recto» y gnathos, «mandíbula», es una intervención quirúrgica que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales mediante movimientos óseos maxilares y mandibulares, para lograr el equilibrio perfecto entre todas las características faciales del paciente.
El procedimiento para mandíbula fracturada es alinear las partes del hueso fracturado con hilo o reparando la fractura con placas de metal y tornillos finos. Y la duración de la recuperación lleva de uno a dos meses
La cirugía ortognática, del griego orthos, «recto» y gnathos, «mandíbula», es una intervención quirúrgica que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales mediante movimientos óseos maxilares y mandibulares, para lograr el equilibrio perfecto entre todas las características faciales del paciente.
El procedimiento para mandíbula fracturada es alinear las partes del hueso fracturado con hilo o reparando la fractura con placas de metal y tornillos finos. Y la duración de la recuperación lleva de uno a dos meses
¿Cuánto tiempo es la incapacidad? La incapacidad es normalmente de tres días para cirugía de cordales, para cirugía de implantes de tres a cinco días y para cirugías maxilofaciales de 15 a 20 días.
Una percepción constante de una mordida alterada. Dolor crónico en los maxilares. Dificultad para comer determinados alimentos. Sensación de agotamiento. Respiración irregular. Apnea de sueño
Dificultad o molestia al morder o masticar. Chasquido o chirrido al abrir o cerrar la boca. Dolor facial sordo en la cara. Dolor de oído. Dolor de cabeza. Dolor o sensibilidad en la mandíbula. Bloqueo de la mandíbula
Hoyuelo enfrente del oído. Babeo. Incapacidad de abrir o cerrar la boca, o mover la mandíbula de lado a lado. Dolor e inflamación enfrente del oído. Dientes que no se alinean. Dificultad para hablar, comer o beber. Los lados de la cara se ven desiguales
Los siguientes síntomas indican la necesidad de quitar las muelas del juicio:
La especialidad de cirugía oral y maxilofacial se ocupa de las enfermedades de la cara y de la boca, sobre todo las que requieren un tratamiento quirúrgico.
Gracias a la cirugía ortognática podemos tratar las siguientes alteraciones maxilares.
Etapa de diagnóstico inicial maxilofacial
Análisis Cefalométrico tridimensional
Etapa de ortodoncia pre quirúrgica (con tiempo de duración individual según el estado inicial)
Cirugía propiamente tal (procedimiento bajo anestesia general con hospitalización)
Ortodoncia final o post quirúrgica
Nuestros pacientes requieren un acabado estudio con una serie de evaluaciónes por diferenctes especialístas.
Cirujanos, anestesísta, periodoncista, ortodoncista, entre otros.
Es una cirugía de tipo funcional, corregimos el funcionamiento del sistema maxilofacial (respiración, mordida, posición de la cabeza, salud de las articulaciones, sistema masticados) el tratamiento no consite en implantes o correcciones estéticas mediante implantes. Al corregir la funcionalidad del sistema se restaura en forma definitiva y estable la estética obteniendo resultados armoniosos, atractivos y funcionales.
La implantología dental es la disciplina de la odontología que se ocupa del estudio de los materiales aloplásticos dentro o sobre los huesos de maxilares para dar apoyo a una rehabilitación dental.
¿Cuánto tiempo tardan los implantes dentales en curar? La mayoría de los implantes se curarán lo suficiente después de 8-12 semanas. Normalmente, cualquier dolor o hinchazón de la cirugía de implantes se subsidian después de 3-7 días.
Centrándonos en la temática de los implantes dentales, estos se suelen recomendar en aquellos casos en los que se necesitan quitar alguna pieza que ya se encuentra muy deteriorada, por ejemplo, en piezas donde las caries apenas han dejado diente natural, o en aquellos en los que a consecuencia del bruxismo
No comer ni tomar bebidas calientes hasta que la sensibilidad en la zona anestesiada se recupere.
Aplicar frío en la piel a la altura de la zona intervenida.
Mantenerse hidratado.
No masticar con el área de los implantes y evitar las comidas duras.
Hay que tener presente que, además del tiempo necesario para que cicatrice la herida y se retiren los puntos de sutura (7-10 días), habrá de pasar entre uno y seis meses antes de poder colocar la prótesis definitiva sobre el implante y recuperar completamente la funcionalidad del o los dientes sustituidos.