Diagnostico

 

Evaluamos los problemas relacionados con el tamaño y la posición de los maxilares y los huesos de la cara (mandíbula, maxilar superior, pómulos, mentón), cuyos influyen en la estética facial y la función(forma de morder).

Planeación

 

Nos apoyamos en registros digitales (fotos, radiografías, tomografías, resonancia nuclear, gammagrafías), en programas de planeación 3D por computador y en nuestro protocolo de planeación digital IN-Q (innovación quirúrjica digital), para tomar las mejores decisiones de tratamiento.

Cirugía

 

Realizamos procedimientos bajo anestesia general en las mejores clínicas privadas especializadas en el área, con posibilidad de hospitalización y cuidado postoperatorio individualizado.

Preguntas frecuentes Cirugía Ortognática 

¿Qué es Ortognática?

La cirugía ortognática, del griego orthos, «recto» y gnathos, «mandíbula», es una intervención quirúrgica que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales mediante movimientos óseos maxilares y mandibulares, para lograr el equilibrio perfecto entre todas las características faciales del paciente.

¿Cómo saber si necesito una cirugía ortognática?

se puede considerar que se necesita una cirugia ortognática si presenta alguna de estos síntomas:

  • Si se tiene una percepción constante de la mordida alterado.
  • Dolor crónico en los maxilares.
  • Dificultad para comer determinados alimentos.
  • Sensación de agotamiento.
  • Respiración irregular.
  • Apnea de sueño
¿Que podemos corregir con la cirugía ortognática?

Gracias a la cirugía ortognática podemos tratar las alteraciones maxilares.

¿Cuáles son las etapas del tratamiento?
  • Etapa de diagnóstico inicial maxilofacial
  • Análisis Cefalométrico tridimensional
  • Etapa de ortodoncia pre quirúrgica (con tiempo de duración individual según el estado inicial)
  • Cirugía (procedimiento bajo anestesia general con hospitalización)
  • Ortodoncia final o post quirúrgica

Antes de comenzar el tratamiento los pacientes son sometidos a un profundo estudio con una serie de evaluaciones por diferentes especialistas, tales como:
Cirujanos, anestesísta, periodoncista, ortodoncista, entre otros.

Preguntas frecuentes Cirugía Maxilofacial 

¿Qué miran los cirujanos maxilofaciales?

Podemos agrupar los problemas que trata un maxilofacial en cinco grandes grupos: Los cirujanos orales y maxilofaciales son especialistas en el tratamiento de enfermedades de la cavidad oral y de la cara, la cabeza y el cuello.

¿Cómo saber si se requiere una cirugía maxilofacial?
Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.
¿Qué cuidados se deben tener después de una cirugía maxilofacial?
  • Quite la gasa que se encuentra dentro de su boca después de una hora pasada la cirugía
  • Siga al pie de la letra la medicación que el cirujano le ordene
  • Siga la dieta por el tiempo que el cirujano le recomiende
  • Mantenga una buena higiene oral
  • No fume
  • No haga actividad física por el tiempo acordado con el cirujano
¿Cúanto tiempo dura la inflamación después de una cirugía maxilofacial?

El procedimiento dura aproximadamente 50 minutos, es completamente indoloro y no aparece ningún edema o hinchazón en el postoperatorio. Tras la intervención, es necesario realizar una dieta blanda durante los primeros 2-3 días

¿Qué se puede consumir después de una cirugía maxilofacial?

Se debe consumir comida no muy dura, es ideal triturar la comida y mezclarla con caldo para que sea mas fácil de consumir. Se comer al día 5-6 veces en porciones pequeñas con el fin de no maltratar la herida o sentirse completamente lleno. Se recomienda comer despacio y en ambientes tranquilos.

¿Cuanto dura la incapacidad por cirugía maxilofacial?

Aproximadamente dura de 15 a 20 días la incapacidad.

¿Qué hacer para quitar la inflamación después de una operación?

Cuídese la mano. Los primeros días después de la operación, mantenga la mano elevada por encima del nivel de corazón todo lo posible para disminuir la hinchazón y el dolor. … Alivie su dolor según las indicaciones. … Vaya a las visitas de control con su cirujano. … Haga los ejercicios que le receten para la mano.

¿Cuanto tiempo dura la especialidad de cirujano maxilofacial?

Dura 5 años y su denominación oficial es de Cirugía Oral y Maxilofacial.

El Campo de acción de la especialidad son cirugías que se ocupan de patologías de la boca, cara y cuello.

¿Cómo bajar la inflamación de la cara después de la una cirugía maxilofacial?

La inflamación dura aproximadamente de 3 a 5 días. No obstante, para minimizar la hinchazón, puede aplicar hielo envuelto en algún paño o toalla en la parte exterior de la cara cerca del área quirúrgica durante 30 minutos, esto lo puede repetir de  3 a 4 veces al día por las primeras 48 horas después de realizarse la cirugía.

¿Qué es la cirugía maxilofacial?

La cirugía maxilofacial se ocupa de las enfermedades de la cara y de la boca, sobre todo las que requieren un tratamiento quirúrgico.

¿Cómo saber si tengo problema de mandíbula?

algunos síntomas que puede sufrir son:

  • Dificultad o molestia al morder o masticar.
  • Chasquido o chirrido al abrir o cerrar la boca.
  • Dolor facial sordo en la cara.
  • Dolor de oído.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor o sensibilidad en la mandíbula.
  • Bloqueo de la mandíbula
¿Cómo saber si tengo la mandíbula desviada?

Algunos síntomas que puede presentar son:

  • Hoyuelo enfrente del oído.
  • Babeo.
  • Incapacidad de abrir o cerrar la boca, o mover la mandíbula de lado a lado.
  • Dolor e inflamación cerca del oído.
  • Dientes que no se alinean.
  • Dificultad para hablar, comer o beber.
  • Los lados de la cara se ven desiguales
¿Cómo es el tratamiento y cuánto tarda en sanar una mandíbula fracturada?

El procedimiento para mandíbula fracturada consiste en alinear las partes del hueso fracturado con hilo o reparando la fractura con placas de metal y tornillos finos. La duración de la recuperación lleva de uno a dos meses

Preguntas frecuentes Cirugía de Mandíbula 

¿Necesitas ayuda?